Navegar entre Xàbia y Moraira
Consejos interesantes si vas a Navegar en un Velero entre Xàbia y Moraira
Navegar entre Xàbia y Moraira nos ofrece la posibilidad de visitar algunas de las calas más bonitas de la costa Alicantina; la Cala Portitxol, Ambolo, En Caló, Moraig, etc. Para fondear nosotros destacaríamos tres: La Cala Sardinera, La Granadella en el término municipal de Xàbia y la Playa El Portet en Moraira.
Aquí algunos consejos:
- 1- Asegúrate de comprobar no solo el viente de los días de navegación, más importante aún es el viento de los 2-3 días anteriores. Si ha habido viento del este nord-este vas a tener mar de fondo más o menos importante en cualquiera de ellas.
- 2- Antes de soltar el ancla, asegúrate de que no lo haces sobre la Posidonia. Para mantener la riqueza y pureza de las aguas, es vital preservar esta alga.
- 3- Si puedes elegir, evita los meses de julio y agosto, por la evidente masificación de barcos. Nuestros meses favoritos son octubre y mayo pues la temperatura es agradable y puedes disfrutar de las calas con mayor tranquilidad.
- 4- Si lo que te gusta es fondear en algún lugar donde dispongas de servicios, El Portet es una buena opción. Además, con un paseo de 15 minutos podrás acceder a Moraira.
- 5- Para encontrar tranquilidad y disfrutar un buen paseo y descubrir un a antiguo puesto de vigilancia, piensa en fondear en La Granadella.
- 6- No te pierdas el anochecer en Cala Sardinera. Las diferentes tonalidad de luces y sombras con el Montgó como escenario de fondo no te dejarán indiferente.
Visitarlas en a bordo de un velero, en este caso con el Viviravela y conocerlas desde el mar, navegando, es una opción que si tienes la posibilidad de realizar seguro que no te defraudará, la verdad es que es todo un privilegio.
Cala Sardinera
38° 45′ 42″ N, 0° 13′ 9″ E
Empezaremos nuestra travesía desde la marina El Portet en Dénia pues es en esta población donde con mayor facilidad encontraremos amarre o empresas de alquiler de barcos, o charter como se ls conoce en el mundillo náutico.
Tan pronto salimos por la bocana, arrumbamos al sur sur dejando por estribor la zona de Les Rotes, la bonita Cova Tallada y más adelante el Cap de Sant Antoni. A partir de este punto, entramos en La Bahía de Xàbia.
Nos separan 5 millas hasta la Cala Sardinera. La navegación es más agradable en este tramo ya que a diferencia del tramo anterior donde la pared vertical del Cap de Sant Antoni hace un embudo con el viento, la bahía es un espacio abierto. A nuestro estribor queda el puerto de Xàbia y su extensa playa de arena.
La Cala Sardinera es una cala protegida del sur y del oeste. Dispone de boyas de fondeo gestionadas por el Ayuntamiento de Xàbia que las mantiene buen estado y que de momento su uso es gratuito. El fondeo con ancla está prohibido con el objetivo de proteger la Posidonia, alga endémica del Mediterráneo y de crucial importancia para la vida marina y la limpieza del agua.
Cala La Granadella
38° 43′ 42″ N, 0° 11′ 53″
Seguimos navegando hacia el sur desde Jávea y tan pronto dejamos al través de estribor la Isla del Descubridor aparece ante nosotros una bahía con distintas opciones de fondeo, destacando la famosa Cala Granadella.
No es una cala muy grande, de unos 180 metros de amplitud. La zona de baño está delimitada por boyas. Antes de llegar a ellas, con un calado de entre 8 y 15 metros podremos sotar el áncla, eso sí procurando siempre evitar las zonas de Poseidonia que como sabemos es un alga protegida.
El fondo es de arena y bolos siendo este un buen tenedero para pasar la noche con seguridad. Si rolara el viento al este o nord-este, quedaremos desprotegidos, por lo que deberemos tenerlo en cuenta.
En la playa, en la zona norte existe un lugar perfecto donde podremos dejar el dingy y siguiendo las indicaciones, hacer la ruta que nos lleva al mirador y a una antigua torre de vigilancia con unas vistas geniales. Aquí puedes encontrar la ruta completa.
Playa El Portet
38° 41′ 9″ N, 0° 8′ 46″ E
Junto al puerto de Moraira-Teulada se encuentra la conocida Playa del Portet. Una extensa bahía donde podremos fondear sobre arena entre 5 y 15 metros de calado, o utilizar las boyas que gestiona el Ayuntamiento.
El acceso a la playa es posible por su parte oeste, donde podremos dejar el dingy y disfrutar de la arene o tomar algo en los locales a pié de playa. No hay que perderse la opción de visitar la población a la que se llega en escasos 15 minutos caminando.
Tanto el Puerto deportivo como el Club Náutico utilizan la VHF 9 y disponen de de servicios y gasolinera donde poder repostar combustible así como rellenar los depósitos de agua dulce en caso de ser necesario. Destacar la amabilidad del personal. En la zona del Club Náutico hay gran variedad de locales y restaurantes.